Comienza la 17ª Campaña Escolar a Favor de la Salud Visual de Fund. Alain Afflelou
La característica más llamativa de la vuelta al cole de este año es el incremento del equipamiento tecnológico en las aulas y el aprendizaje de los niños. Esto supone un avance educativo a la vez que una preocupación para los padres y profesores por por los posibles efectos negativos que la sobrexposición a la luz de las pantallas digitales puede ocasionar en su visión y, como consecuencia, en su rendimiento académico.
Desde el 12 de septiembre hasta el próximo 16 de octubre, la Fundación Alain Afflelou lleva a cabo la 17ª Campaña Escolar a Favor de la Salud Visual, una iniciativa que lucha por la detección precoz de los problemas visuales en los menores para evitar que agraven a largo plazo y desemboquen en fracaso escolar.
La tendencia por sustituir los libros por la tablet gana adeptos con frecuencia. En el curso 2014/2015, en la Comunidad de Madrid, 53 centros introdujeron este dispositivo como un elemento básico en las aulas. En los cuatro años previos a ese curso, se han invertido 8,3 millones de euros en nuevas tecnologías para los centros educativos a través de programas de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Al mismo tiempo, se ha detectado un aumento de casos de astigmatismo, miopía, fatiga visual y otros problemas de salud óptica en edades muy tempranas. la aparición de errores refractivos en los pequeños ocasionan el 30% de los casos de fracaso escolar, ya que el 80% de la información que recibe el alumno viene dada por la vista.
Los expertos de la compañía óptica afirman que la primera revisión visual a los niños debe realizarse a los cinco años como máximo. Sin embargo, diversos estudios apuntan que la mayoría de los menores de siete años no han sido examinados por un óptico-optometrista. Por ello, en los más de 300 establecimientos que la firma óptica tiene en nuestro país, se realizarán exámenes visuales completos a niños entre cinco y siete años, además de regalarles unas gafas graduadas si las necesitan. “Nuestra recomendación es el uso de gafas que protejan ante este hecho, como es el caso de las BLUE BLOCK, unas monturas que integran de serie un filtro que evita que la luz azul llegue hasta los ojos”, afirma Elvira Jiménez, Óptico-optometrista y Máster en Investigación Clínica de ALAIN AFFLELOU.
Además, la Fundación ALAIN AFFLELOU recoge una serie de consejos para evitar que aparezcan problemas visuales en menores ocasionados por la sobreexposición a pantallas digitales:
- Limitar el uso de dispositivos electrónicos en el aula. Dos horas sería el máximo diario.
- Establecer el brillo de las pantallas al mínimo.
- Hacer descansos frecuentes. Lo ideal sería parar cada 25 minutos.
- Mantener una distancia mínima con el dispositivo de 40 centímetros.
- Es recomendable alternar las tareas de lejos y cerca para evitar la fatiga visual a través del uso de dispositivos diferentes (tablets, pizzarras electrónicas,…).
- Controlar la postura corporal y la distancia visual de trabajo.
- Controlar los reflejos de luz, los cambios de iluminación y las sombras ambientales.
- Usar gafas BLUE BLOCK, con filtro de luz azul.
“En las 16 ediciones anteriores hemos conseguido revistar la vista a 78 mil niños y hemos regalado alrededor de 50 mil gafas graduadas” afirma Eva Ivars, Vicepresidenta de la Fundación ALAIN AFFLELOU.